domingo, 2 de marzo de 2014

Teoría tema 4

En esta entrada haremos referencia tanto a la teoría desarrollada en clase como a las exposiciones que pudimos observar de nuestros compañeros (incluida la mía). En primer lugar hablaremos de las exposiciones y más tarde de la teoría desarrollada por el profesor.

La primera exposición fue la mía, en la que hablé de la web 2.0, exactamente de cómo poder aplicar YouTube en las aulas de Primaria.

El desarrollo de la exposición comenzó con una definición de web 2.0 como podemos observar aquí:


Seguidamente, se pasó a explicar la definición de YouTube y el cómo poder aplicarlo en el aula:




También se habló de sus ventajas y sus inconvenientes:



De los tipos de vídeos que encontramos en YouTube para que puedan utilizarlos los docentes:



Y por último de la aplicación y de las implicaciones educativas de la web 2.0 y YouTube en el aula a modo de conclusión:




Como conclusión, pienso que todas aquellas herramientas en las que sean los alumnos los que tengan que interactuar con la web y con la información son muy útiles en las aulas de Primaria. Nos permiten trabajar de manera más dinámica, por lo que pienso que al concepto web 2.0 hay que darle importancia y a todas las herramientas que conlleva, y no habló solo de YouTube, también veremos más adelante otra aplicación como Twitter o la plataforma Android.

Seguidamente, salieron a exponer otras compañeras, las cuales trataron el tema de el diseño, la producción y la evaluación de las TIC aplicadas a los procesos de enseñanza-aprendizaje. Su presentación la podemos ver accediendo al siguiente link:

http://prezi.com/us8twlnfgc5e/lourdes-y-raquel/


Como conclusión, me pareció muy interesante la herramienta que nos enseñaron ("biteslide"), ya que la desconocía y pienso que puede llegar a ser muy útil en las aulas. Además, me gustaría destacar algo que dijeron las compañeras, la importancia de reconocer que la aplicación de las TIC pueden llegar a ser muy beneficiosa en las aulas, pero siempre se ha de saber que todo ello conlleva un gran proceso el cual debe ser correcto para garantizar un buen funcionamiento.

A continuación, expusieron otros dos compañeros. Éstos trataron el tema de una página web llamada "edmodo", la cual me pareció muy interesante, ya que presentaba un fácil manejo y permitía estar diariamente conectados y relacionados a profesores, padres y alumnos.





Como había mencionado antes, otros compañeros también nos hablaron de otra herramienta de la web 2.0, concretamente de Twitter.

La exposición comenzó con la definición de Twitter:



Continuó con su aplicación en las aulas:



Y finalizó con sus ventajas y sus inconvenientes:




Para finalizar las exposiciones, los últimos compañeros nos hablaron de la aplicación de Android en las aulas. Nos explicaron qué es android, porqué habían escogido android y cómo aplicarlo en la escuela:





Sus ventajas y sus inconvenientes:





Cómo funciona:



Y por último nos enseñaron algunas aplicaciones que podríamos utilizar como docentes en nuestras aulas. Existen aplicaciones con las que poder trabajar todas las materias, pero en este caso podemos observar una aplicación con la que los alumnos podrían trabajar las matemáticas:


Como conclusión pienso que la utilización de android en las aulas es muy positiva, ya que nos permite trabajar todas las materias de una manera más dinámica y aumentando la motivación y el interés de los alumnos.

Una vez explicadas las presentaciones, pasamos a desarrollar la teoría.

TEMA 4: La informática y los multimedia

Índice

1. ¿Qué es multimedia?
2. Cualidades de los multimedia educativos
3. Clasificación de los multimedia educativos

1. ¿Qué es multimedia?

- Conjuntos o suma de medios simultáneamente utilizados con un objetivo de formación. También era entendido como la fusión entre los medios audiovisuales con los informativos dando lugar a los multimedia interactivos.

- Actualmente se está generando su aceptación al hardware (ordenador multimedia) como la relativa al software (software multimedia).

- En el ámbito didáctico podemos decir que la multimedia integra las posibilidades educativas de diversos medios de comunicación a través del ordenador. Se puede resumir diciendo que le multimedia supone la utilización de múltiples medios en la utilización de la información cuando se aplican a documentos electrónicos que poseen encales interactivos no lineales.

 
2. Cualidades de los multimedia educativos

- Interactividad: Facilita la comunicación recíproca, lo que permite al usuario buscar información de forma personalizada y tomar decisiones. Permite una gran participación del alumno, favoreciendo el constructivismo.

- Ramificación: El sistema presenta una multitud de datos ramificados de forma que el usuario puede acceder a ellos.

- Transparencia: En cuanto que son sistemas que buscan la accesibilidad, rapidez, sencillez de manejo para los usuarios.

- Navegación: Termino que simboliza toda la actividad multimediática porque los usuarios navegan por un mar de información. Posibilidad de acceder a todos los materiales asociados.

- Usuario-Aprendiz: Permite al usuario cómo y cuándo utilizar la información, siendo esta actividad clave para adoptar decisiones. 

3. Clasificación de los multimedia educativos

- Tutoriales: Programas que en mayor o menos medida se encargan de tutorizar el trabajo de los alumnos: pretenden que a partir de una determinada información y mediante la realización de actividades previstas de antemano, los estudiantes pongan en marcha determinadas habilidades. Cuando sólo se proponen ejercicios son tutoriales de ejercitación.

- Bases de datos: Proporcionan unos datos organizados en un entorno estático según determinados criterios, y facilitan su exploración y consulta selectiva. Estas bases de datos pueden tener una estructura jerárquica, relacional o documental.

- Simuladores: Presentan un modelo o entorno dinámico y facilitan la exploración y modificación a los alumnos, que pueden realizar aprendizajes inductivos o deductivos. Facilita un aprendizaje significativo por descubrimiento.

- Herramientas: Son programas que proporcionan un entorno instrumental con el que se facilita la realización de ciertos trabajos generales de tratamiento de la información: escribir, organizar, calcular, dibujar (procesadores de texto, gestores de bases de datos, hojas de cálculo…).

- Constructores: Facilitan a los usuarios unos elementos simples con los cuales pueden construir elementos más complejos o entornos. Potencia el aprendizaje heurístico (construcción de sus propios aprendizajes).

-Todos reúnen una serie de características:
Interactivos.
Fáciles de usar
Individualizan
Estructura básica común.

No hay comentarios:

Publicar un comentario