domingo, 2 de marzo de 2014

Práctica 5

GOOGLE CALENDAR

Google calendar es una herramienta bastante útil en la actualidad, ya que nos permite crear nuestra propia agenda mediante un calendario, además de que también podemos crear una serie de listas de eventos en los propios días del calendario, es decir, Google calendar lo podríamos comprar por ejemplo con el uso de la antigua "pda".

En primer lugar, para poder entrar en Google Calendar, basta con poner en Google las palabras "Google Calendar" y escoger la segunda opción que nos aparece. Al hacer esto nos encontraremos antes la siguiente pantalla:


 
Como observamos en la imagen, Google calendar tienen en la parte izquierda una imagen de un calendario, concretamente en el que nos encontramos actualmente. Ahí podremos observar todos los días de ese mes y cada vez que tengamos un evento el día de dicho evento aparecerá subrayado.



Justamente bajo del calendario, tenemos nuestros propios calendarios y además la opción "otros calendarios", donde podemos escoger cualquier calendario que deseemos, como por ejemplo el calendario de festividades (festivos en España).



Por otro lado, en la parte superior derecha tenemos la posibilidad de poner el calendario de diversos formatos, como por ejemplo en  formato día, formato semana, formato por cada cuatro días o incluso formato agenda. En la siguiente imagen podemos observar como el calendario se encuentra en el formato de semana:



Seguidamente, justo al lado del formato del calendario, encontramos la opción "más", la cual contiene dos opciones más: "imprimir" y "actualizar":



Dentro de la pestaña "imprimir" tenemos la posibilidad de imprimir ese calendario eligiendo sus características como por ejemplo el tamaño de la fuente, la orientación (vertical, horizontal...), ponerlo en blanco y negro, etc. Y no sólo nos da la opción de imprimir el calendario entero, si no que por ejemplo podemos seleccionar un día en concreto o dos semanas en concreto y que nos lo imprima, es decir, podremos llegar a definir que tipo de calendario queremos mostrar.
Esta es la imagen que nos aparecerá al pinchar en la opción imprimir, la de "vista previa":



En la esquina inferior derecha, podemos observar la opción "guardar como", la cual nos permite generar un documento pdf, que a su vez nos permitirá tener en formato papel nuestro propio calendario.

Si seguimos fijándonos, al lado de la opción "más", encontramos una rueda dentada:



Dentro de la rueda dentada también encontramos varias opciones:

 
En primer lugar, podemos elegir la vista en pantalla: normal, cómoda o compacta, de estas tres la más recomendada es la normal y la menos recomendada la compacta. También encontramos la opción de "sincronizar con el móvil", en la misma página nos indica los pasos. Otra opción interesante es la opción de labs, donde podemos ver nuevas sugerencias, nuevos gadgets o funcionalidades que se le pueden añadir a google calendar, las cuales podemos probar dándole a la opción habilitar y guardar. Incluso existe la posibilidad de hacer sugerencias y comentarios.
 
 
 
En la opción de configuración hay bastantes cosas a tener en cuenta. En primer lugar, cabe destacar que dentro de dicha opción encontramos cuatro pestañas: "general", "calendarios", "configuración para móviles" y "labs".
 
En la primera pestaña "general" podemos modificar una serie de características como por ejemplo el idioma, el país, la zona horaria, el formato de fecha, el formato de hora, atenuar eventos (si tenemos muchos eventos podemos determinar que se atenúen los eventos pasados, por lo que ese día en el calendario brillará menos), podemos determinar la vista predeterminada, en vista personalizada podríamos determinar si queremos que nos aparezcan 2 días, 3 días, etc. También nos puede mostrar el tiempo en tu región por ejemplo en grados, asimismo nos puede mostrar eventos no aceptados, es decir, existe la posibilidad de crear un evento e invitar a personas, y sin que ese evento sea aceptado por la persona, le puede aparecer directamente en el calendario. También existe la posibilidad de añadir invitaciones de forma automática, la opción de crear un evento y realizar una vídeo-llamada en él y la opción de calendario alternativo, en el que podemos escoger otro calendario que no sea el nuestro, como por ejemplo el calendario persa.
 
 

En la opción "calendarios" tenemos las opciones de mostrar en lista los eventos, de recibir notificaciones de los eventos (además podemos seleccionar si queremos que esas notificaciones se envíen por correo o simplemente que se anuncien mediante una ventana emergente) o directamente quitar las notificaciones. También encontramos la opción compartir, es decir, tenemos la opción de hacer público un calendario si así lo deseamos y compartirlo con otras personas añadiendo su gmail. Además, es posible importar o exportar calendarios, como por ejemplo a la hora de exportar calendarios lo podríamos hacer a cualquier gestor de correo, como por ejemplo "mozilla". Es importante sabes que siempre que realicemos algún cambio o alguna modificación hay que darle al botón "guardar", ya que dichas modificaciones no se guardarán de forma automática.

 
Una vez vistas las características básicas de Google Calendar, vamos a pasar a ver cómo se crea un evento.

Lo primero que debemos hacer es pulsar la opción "crear" de la pantalla principal:


Y nos llevará a la siguiente pantalla:



Una vez dentro de esta pantalla, podremos poner la fecha y el día del evento, si quiero que dure todo el día, cuando quiero que se repita o cuando quiero que finalice.
También podemos ver la disponibilidad al crear el evento, es decir, si algún otro evento que tenemos nos coincide con el que estamos creando o no.
En la parte de descripción ponemos todo aquello que queramos decir sobre el evento.
En la parte derecha añado a los invitados mediante su gmail y también tengo la posibilidad de decidir si por ejemplo los invitados pueden editar el evento, que inviten a otros o que no lo hagan.
Además, puedo determinar cuantos recordatorios quiero (máximo 5), es decir, si quiero que me envíen un correo 10 días antes, 10 horas antes, 10 minutos antes o como yo prefiera.
Asimismo, me permite decidir como quiero mostrarme en el evento si disponible o ocupado.
Por último, me da la opción de decir si el evento quiero que sea público o privado.

Una vez que está el evento hecho, podemos volver a darle a editar por si queremos hacer alguna modificación, o por ejemplo con el botón izquierdo del ratón se puede ir moviendo de hora, incluso si pulsamos el signo de igual podemos arrastrarlo de arriba a abajo por si queremos que dure más o menos.

También puedo crear un calendario en la opción "mis calendarios" dándole a "crear nuevo calendario" e incluso se lo puedo enviar a un amigo. Crear un calendario sería similar a crear un evento, ya que tengo las mismas opciones a elegir.
Algo que cabe destacar es que los calendarios creados en Google Calendar los puedo poner en otra web como por ejemplo "blogger", simplemente dándole a "incrustar" y copiado el código HTML.
Por último, también se debe saber que podemos suscribirnos a algunos calendarios como por ejemplo festivos en España o de la liga de fútbol.

No hay comentarios:

Publicar un comentario