domingo, 23 de marzo de 2014

Práctica 7

YOUTUBE

En primer lugar, para acceder a Youtube debemos entrar con nuestro gmail al siguiente enlace: Youtube
Una vez hecho esto, nos encontraremos ante la siguiente ventana:



En la parte superior derecha encontramos una rueda dentada con varias opciones:



Podemos decir que la opción "Panel"  y la opción "Gestor de vídeos" nos lleva a la misma ventana. Dentro de dicha ventana destacamos las siguientes opciones:



En gestor de vídeos podemos ver la opción de vídeos subidos (aparecerá una lista de todos los vídeos que hemos subido), eventos en directo, es decir, podemos ver vídeos en streaming que se estén grabando en ese mismo momento como por ejemplo algún concierto, nuestras propias lista de reproducción a las cuales podemos añadirle los vídeos que queramos, las etiquetas de nuestros vídeos, el historial de búsqueda donde quedarán registradas nuestras últimas búsquedas, favoritos donde aparecerán los vídeos marcados como favoritos por nosotros y por último, me gusta, donde aparecerán los vídeos que nos gustan, algo muy similar a lo que pasa con las fotos de Facebook.

Al subir vídeos podremos determinar la licencia que queramos, además podemos poner datos como la fecha de grabación, añadirle una restricción de edad (por ejemplo si el vídeo es algo violento, que lo vean niños de 10 a 12 años y no más pequeños), podríamos añadirle un título al vídeo, si quiero que aparezcan comentarios en el vídeo, una seria de etiquetas, podemos dar una puntuación a los usuarios, podríamos volver otra vez a la privacidad, podriamos ver las estadísticas del vídeo, etc

La otra opción de la rueda dentada es "Youtube Analitics", la cual nos va a permitir analizar cual es el seguimiento de nuestros vídeos, es decir, saber que personas han visto nuestro vídeo, desde dónde, desde qué dispositivo, si lo han visto entero o no, visualizar los comentarios de cada vídeo y ver si tenemos suscriptores. Todo esto es como especie de informe de cada uno de los vídeos, el cual lo podemos descargar cuando deseemos.



Por otro lado, para poder subir vídeos es necesario crear tu propio canal. Simplemente, tenemos que darle a la opción "subir" (justo al lado de la rueda dentada):



Dándole a esta opción se nos permite crear nuestro propio canal, ya que con él podremos colgar vídeos en Youtube.



Esto nos llevaría a un cuadro en el cual podríamos determinar que archivo de vídeos queremos subir. Debemos saber que en Youtube no permite el copy right (derechos de autor), por lo que en ocasiones los vídeos de películas o series normalmente se fraccionan por ejemplo en vídeos de 15 minutos, es por ello que es conveniente que los vídeos que subamos sean de corta de duración.


A la derecha nos aparecen 4 iconos : "Grabación de cámara web", "Presentación de diapositivas de fotos", "Hangouts en directo de Google+" y "Editor de vídeos".



En la opción "Grabación de cámara web" nos permite grabar un vídeo, siempre que tengamos una webcam habilitada. Podemos subir el vídeo poniéndole un título y una descripción, eligiendo que sea público, oculto o privado. La diferencia entre estas tres opciones es que si elegimos que sea público, lo podrá ver cualquier usuario, oculto sólo podrán verlos los usuarios a los que tu pases el link y privado no lo podrá ver nadie sin tu consentimiento.

En "Presentación de diapositivas de fotos", podríamos crear vídeos en el que sólo se incluyeran fotografías.

En "Hangouts en directo de Google+" podríamos grabar vídeos en streaming y que lo visualizaran las demás personas en directo, como por ejemplo hemos comentado anteriormente lo de los conciertos.

Por último, encontramos la opción de "Editor de vídeo" (algo muy similar al Windows Movie Maker), donde encontramos opciones muy interesante, ya que podríamos añadir subtítulos al vídeo, podríamos añadir audio desde una biblioteca que tiene Youtube, podríamos descargarlos en mp4  para poder verlo posteriormente en cualquiera mp4, también podríamos cambiar efectos del vídeo como por ejemplo la iluminación, la saturación o el color. En la opción que pone información y configuración te dice el canal donde se ha creado, la hora de subida, la creación y la url del vídeo.

Para finalizar, debemos saber que existe una opción denominada "Ayuda", la cual encontrábamos en la rueda dentada. Esta opción es muy útil para resolver cualquier duda que te pueda surgir mientras utilizas Youtube, ya que puedes consultar todas tus dudas y problemas.

Si has entendido todos estos conceptos, ¡ya estás listo para crear tu canal de Youtube y comenzar a subir tus propios vídeos!

Dejando a un lado la explicación de Youtube, como curiosidad y ampliación podemos destacar el uso que se le da a Youtube hoy en día en las aulas. Algunos ejemplo de la utilización por parte de los alumnos son los siguientes:
     
 •Crear un anuncio de un producto ficticio
Fingir ser profesores de matemáticas que tienen que dar una clase de forma original sobre la resolución de ejercicios
Representar hechos históricos
Realizar presentaciones dinámicas
Pequeños cortos
Videoclips
También se puede mejorar la expresión escrita mediante la creación de una historia realizada con carteles o subtítulos como si de una película muda se tratase.

Esto nos puede aportar una mejor práctica pedagógica, una mayor motivación para los alumnos, desarrollar la creatividad en ellos, evitar el “copia-pega” de los trabajos tradicionales por ser ellos quienes aparezcan en los vídeos y perder la vergüenza de actuar en público.

Para obtener más información podemos visitar el siguiente link: Youtube en las aulas , donde se explica cómo comenzar a usar Youtube en las aulas y las ventajas que nos puede conllevar.

Para finalizar, aquí podemos observar un ejemplo de un cortometraje que han grabado unos niños de primaria haciendo una representación:



No hay comentarios:

Publicar un comentario