INTEGRACIÓN DE LAS TICS EN EL CURRICULUM
INDICE
·
1. PARADIGMAS EDUCATIVOS
·
2. IMPLICACIONES PARA EL DISEÑO
DE LA ENSEÑANZA
·
3. EVOLUCIÓN DEL MODELO DE ENSEÑANZA-APRENDIZA
4. PRINCIPIOS GENERALES PARA LA INTEGRACIÓN DE LAS TIC
1. PARADIGMAS EDUCATIVOS
Paradigma cognitivo:
Organismo que desarrolla procesos cognitivos y afectivos.
Paradigma ambientalista: Escenario donde se realizan las interacciones entre personas y
el medio ambiente.
Paradigma constructivista:
Organismo que desarrolla procesos cognitivos y afecticos en un escenario de
aprendizaje.
2. IMPLICACIONES PARA EL
DISEÑO DE LA ENSEÑANZA.
El curriculum se considera cerrado y obligatorio.
Diseño de la instrucción con deifinición precisa de contenidos y
objetivos.
Los aprendizajes complejos se pueden descomponer en tareas más
simples.
La evaluación de los resultados se centra en el producto final,
sin tener en cuenta el proceso.
La motivación depende de refuerzos externo.
3. EVALUACIÓN DEL MODELO DE
ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
Aprendizaje como adquisición de conocimiento (modelo clásico)
-
Aprender es adquirir
conocimientos
-
El profesor trasnmite la
información
-
El control del aprendizaje
está en manos del profesor
-
Contenidos centrados en el
curriculum
-
El papel del profesor es
enseñar, transmitir conocimientos
-
El papel del alumno es
adquirirlos
Aprendizaje como construcción de significado (en cierta línea con el modelo constructivista)
-
La evaluación no se centra
solo en el producto del aprendizaje sino también en el proceso.
-
El papel del profeosr es
mediar en el aprendizaje del alumno.
-
El papel del alumno es
aprender a aprender.
-
El alumno como sujeto
autónomo y autorregulado, el control del aprendizaje está en sus manos desde el
principio.
-
El aprendizaje se concibe
como búsqueda activa y constructivista.
-
Importan los contenidos pero
también los procesos.
4.
PRINCIPIOS GENERALES PARA LA INTEGRACIÓN DE LAS TIC
Cualquier tipo de medio, desde el mas complejo hasta el más
elemental debe estar justificado según el proceso comunicativo.
El aprendizaje no depende del medio, sino fundamentamente de las
estrategias y técnicas didácticas aplicadas.
El profesor es el elemento más significativo para concretar el
medio dentro de un contexto determinado de enseñanza-aprendizaje.
Antes de plantearnos que medio utilizar, debemos plantearnos para
quien, como lo vamos a usar y que pretendemos de él.
Ningún medio funciona en el vacío, sino en un contexto complejo.
Los medios son transformadores de la realidad.
5.
NUEVOS ROLES DEL PROFESORADO
Diseñadores (creador de nuevos contenidos, por tanto siempre debe
estar diseñando a partir de las necesidades del alumnado).
Evaluadores y seleccionadores de las tic (el profesor en todo momento
tiene que ser capaz de evaluar esas tics y seleccionar las mas adecuadas según
las necesidades que surjan).
Consultores de información (el profesor debe de estar consultando y
buscando nueva información para ampliar su conocimiento).
Orientadores (siempre tiene que tener una visión lo mas amplia
posible de las herramientas para guiar al alumno en el uso de las tic)
Evaluadores continuos (el profesor siempre debe ir evaluando
y analizando cuales son las mejoras que va presentando el alumnado).
6. DIMENSIONES DE LA
ALFABETIZACIÓN DIGITAL
Investigadora: Uso de las herramientas TIC para la investigación y el trabajo
académico.
Crítica: Capacidad para evaluar de forma crítica los beneficios y costes de las TIC.
Plan de Publicación: Habilidad para difuncir y
publicar información.
Recursos: Conocimiento de formas y métodos de acceso a recursos
informacionale.
Tecnologias incipientes. Capacidad para comprender las innovaciones tecnológicas y para
tomar decisiones inteligentes.
Socioestructural: Comprensión de la situación y producción de la información.
Herramientas: Conocimiento y uso del software y programas multimedia.
Por último, cabe mencionar que en esta sesión de teoría algunos compañeros (exacatmente 5 grupos) realizaron unas exposiciones, las cuales explicaré brevemente.
Tanto el grupo 1 como el grupo 3 hablaron sobre el "e-learning" y todas sus características, del cual podemos decir que es un medio de aprendizaje a distancia que se utiliza en la actualidad, el cual tiene muchas ventajas como por ejemplo la flexibilidad de tiempo o la rapidez con la que se aprende el temario, aunque en ocasiones también encontramos desventajas, como por ejemplo que se requiere un cierto dominio tecnológico.
El grupo 2 nos habló de Internet como medio de información, comunicación y aprendizaje. Respecto a este tema podemos concluir que Internet y las nuevas tecnologías influyen mucho en la educación, ya que en muchas ocasiones gracias a ellas podemos obtener un mejor aprendizaje en la escuela.
El grupo 4 expuso el tema de las aulas digitales y los multimedia. Depués de haber oido esta exposición, cloncluyo que los multimedia ayudan favorablemente al proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que es algo que llama mucho la atención de los alumnos y los motiva, sobre todo si hablamos de multimedia interactivos, en los que el alumno mediante el descubrimiento va creando el significado de las cosas poco a poco.
Por último, el grupo 5 hizo referencia en su exposición a la pizarra digital, algo que ha modernizado el sistema de educación, ya que es muy frecuente encontrarnos cada vez más con pizarras digitales en las aulas.
Para finalizar esta entrada me gustaría ampliar información mediante un video de youtube, el cual nos explica de una manera más específica la necesidad de cambiar el modelo de enseñanza-aprendizaje tradicional al constructivista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario