viernes, 14 de febrero de 2014

Práctica 1

CREACIÓN DE UN BLOG

En esa entrada vamos a observar como poder realizar un blog y la explicación de sus elementos más importantes que nos servirán en su utilización. A pesar de que existen varias páginas web para la creación de blogs, en este caso nos vaos a centrar en blogger.
 En primer lugar, para la creación del blog se ha de disponer de una cuenta de hotmail o de gmail. En el caso de que no la tengamos, se puede crear en el momento de una manera rápida y sencilla como podemos observar en el siguiente tutorial:



Una vez tenemos la cuenta de gmail o hotmail creada, tan sólo tendremos que acceder a la página de blogger: www.blogger.com y pinchar en la opción "Nuevo blog".

Cuando ya estemos dentro, deberemos elegir una URL para nuestro blog y elegirle un título (para poder crearlo, la URL y el nombre deberán estar disponibles). Además, seleccionaremos la plantilla simple y pincharemos en "crear blog"...
Puede que se requiera la verificación de la cuenta, por lo que se debe añadir el número de móvil  te llegará un sms con el código, lo introduces... ¡Y ya lo tenemos! Esta será nuestra visión general tras tener creado el blog:


Encontramos varios apartados a la izquierda, que nos servirán para la creación del blog y con los que deberemos estar en contacto en todo momento.
A continuación explicaremos en qué consiste cada uno de ellos de una manera resumida:

a) Entradas: Encontramos las entradas publicadas.
b) Páginas: Páginas creadas.
c) Comentarios: Se observarán los comentarios que han dejado los visitantes en el blog.
d) Google+: Podemos observar nuestras cuentas y nuestros datos.
e) Estadísticas: Nos informa de las estadísticas que tiene nuestro blog, como por ejemplo el número de visitas, quién nos visita, desde donde, etc.
f) Ingresos: Posibilidad de ganar dinero haciendo publicidad a google.
g) Diseño: Posibilidad de modificar el blog y su organización, por ejemplo podemos insertar gadgets (que los explicaremos más adelante).
h) Plantilla: Se puede cambiar la plantilla del blog, pero se recomienda que sea plantilla sencilla.

A partir de ahora ya podremos comenzar a crear entradas. Para ello, debemos saber que se pueden escribir en dos apartados: "Redactar" y "HTML" y dentro de éstos encontraremos varias opciones, tres de ellas serán explicadas a continuación:
a) Crear un enlace: Para convertir un texto en enlace seleccionamos el texto, se pincha en enlace y ahí tenemos la posibilidad de poner un enlace web, se guarda y se publica.

b) Insertar imagen: Le damos a la imagen que aparece en la barra de tareas y podremos insertar cualquier imagen de la que dispongamos en alguna carpeta de nuestro ordenador.

c) Insertar vídeo: Pinchamos en el icono que encontramos al lado de la imagen y desde ahí podremos insertar vídeos, como por ejemplo desde youtube.

Además de todo esto, también podemos decir que a la hora de redactar la entrada, podemos modificar la letra a nuestro gusto, es decir, podemos cambiarle el tamaño, la tipografía, poner algunas palabras en negrita, crusiva o subrayadas... En definitiva, sería muy similar a la utilización de "word".

Volviendo a hacer referencia a los apartados del blog, ahora nos centraremos en el diseño, ya que dentro de la opción de "diseñoes", podemos encontrar los gadgets, que son unos códigos que tienen una finalidad muy específica dentro del blog. A pesar de que existen varios, en este blog utilizaremos 9 gadgets, los cuales serán explicados brevemente a continuación:

a) Botón+1: Contador que te informa de las veces en que han abierto tu blog.
b) Entradas populares: Nos informa de las entradas más visitadas, y podemos seleccionar cómo queremos que se haga el recuento, por ejemplo cada semana, cada mes, etc.
c) Estadísticas del blog: Nos permite saber las visitas que tiene el blog mediante estadísticas, podemos seleccionar cómo queremos que se vean dichas estadísticas, con número, con un gráfico, etc.
d) Cuadro de búsqueda (buscador): Nos permite buscar datos en el blog de manera más rápida.
e) Html/ Javascript: Nos permite añadir en la parte derecha del blog enlaces, vídeos, etc.
f) Encuesta: Se pueden realizar preguntas a los visitantes para que valoren tu blog, como por ejemplo: "¿Qué piensas sobre las TIC?".
g) Lista de enlaces: Enlaces relacionados con el blog, como por ejemplo podría ser un manual de blogger.
h) Etiquetas: Nos permite encontrar las entradas de manera más rápida y sencilla.
i) Licencia creative cmmons: Es recomendable seleccionar la opción "NO".


No hay comentarios:

Publicar un comentario