En esta entrada hablaremos de como crear una cuenta en google drive y sus usos.
Google drive se utiliza para compartir documentos con otras pesonas en tiempo real y que pueden ser modificados en línea.
Para poder acceder a Google drive basta con disponer de un gmail y registrarse. Una vez hecho esto, esta sería la visión general de la página:
Y seguidamente ya podriamos empezar a crear documentos, pinchando en el icono que vemos en la siguiente imagen:
Una vez seleccionado el icono de "crear", pincharemos crear documento y nos aparecerá la siguiente imagen:
Para cambiar el nombre del documento lo podemos hacer pinchando en la parte de arriba a la izquierda, donde vemos que pone "Documento sin título", esto nos llevará a otra pestaña donde se nos dará la opción de elegir el título que deseemos... ¡Y ya podemos empezar a redactar nuestro documento!
Como se podrá comprobar, sus herramientas son muy similares a las de "word", pero algo que sobre todo podemos destacar es que las modificaciones se guardan automáticamente y se pueden accerder a ellas desde cualquier ordenador, por lo que el riesgo de pérdida de documentos es mínimo, se podría decir que prácticamente imposible. Además, tenemos la opción de guardar los documentos en el formato que queramos, como por ejemplo es muy habitual en los trabajos de universidad el formato "pdf", sin necesidad de instalar en el pc ningún otro programa como por ejemplo "pdf creator".
Otra ventaja de Google Drive y a la cual le pueden dar mucha utilidad los estudiantes es realizar trabajos a la vez estando separados, es decir, cada alumno en su casa puede estar modificando el mismo documento, pero previamente para poder realizar esto se ha de compartir el documento, algo que podemos hacer pinchando en el icono que encontramos en la parte superior a la derecha, "compartir" y se nos abrirá la siguiente ventana:
Donde nos indica "Invitar a personas" deberemos escribir los gmails de aquellas personas con las que queremos compartir el documento, y seguidamente ya se podrá trabajar con el mismo documento de forma cooperativa.
Por otra parte, también vamos a hacer referencia a la privacidad de google drive, ya que se debe saber que existen tres opciones, las cuales podemos ver a continuación:
Se puede elegir la opción que cada usuario desee.
Tenemos que saber que al igual que creamos documentos muy similares a "word", también se puede hacer con documentos muy similares a "excel" o "power point" de la misma manera.
Por último, algo que cabe destacar y que últimamente se está haciendo muy amenudo es crear formularios mediante Google Drive, sin la necesidad de tener que utilizar hojas de papel, como podemos ver a continuación:
Para poder crear el formulario basata con seguir los siguientes pasos: Crear formulario -> Preguntas -> Añadir un elemento -> Selección de una lista, o también de la misma manera pero permitiendo que las respuestas que puedan dar sean tanto de elegir en una lista o de desarrollo. Algo curioso es que no hay necesidad de hacer cáculos para averiguar el porcentaje de las respuestas, si no que te las puede mostrar directamente en un documento excel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario